Reseña ‘Todos quieren a Daisy Jones’ (para FNAC)

Foto: FNAC

Taylor Jenkins Reid: Me debes una canción

No soy la musa de alguien. No soy una musa. Soy ese alguien”. Leyendo la sinopsis —a priori, el gran spoiler literario—, uno podría pensar que está ante otra historia sobre “sexo, drogas y rock’n’roll”, pero con perspectiva de género. Una novela sobre las andanzas de un grupo de rock de mediados de los 70 con una protagonista empoderada y adelantada a su época, que hace, y se droga, lo que le da la gana. Y sí, efectivamente el texto contiene esos elementos, pero pasan muchas, demasiadas, cosas relevantes a la vez como para limitar su resumen a estas dos premisas.

Todos quieren a Daisy Jones‘, inspirado en un primer momento por la biografía de Fleetwood Mac, es el séptimo libro de Taylor Jenkins Reid y está escrito a modo de transcripción de las entrevistas que conforman el documental ‘Daisy Jones & The Six’ (título original del tomo, con mucho más sentido que la adaptación al español, por cierto), una banda brillante (y ficticia) que desapareció en 1979, justo cuando alcanzaban el cénit del éxito musical con su disco ‘Aurora’. Este modo de narración, que en un primer momento podría parecer tedioso, se convierte en una excelente herramienta de lectura para despertar y activar la imaginación, y facilitar la inmersión de lleno en el relato y personalidad de cada uno de los personajes.

La novela arranca con una breve nota de la autora del “documental” y poniendo en contexto a las dos grandes estrellas del grupo: sus vocalistas Billy Dunne y Daisy Jones, una pareja de antagonistas en lo superficial —Billy y su hermano Graham provienen de una familia desestructurada de origen humilde, mientras que la de Daisy es artista y millonaria—, pero idéntica en el fondo: ambos son guapos, talentosos y están rotos, y a todos “nos encanta la gente que es hermosa y está rota”.

 

Lee aquí la reseña al completo para Cultura FNAC (2020)