La edad de oro del rap en España (para i-D)

Imagen vía i-D Spain

“Tengo un bolígrafo. Luego cogeré un micrófono y cualquier intento de parar mi pepino va a ser en vano, cabrones. No hay libros de instrucciones para parar esto”. Era 1997, y el grupo 7 notas 7 colores sabían, y así lo dejaron claro en la letra de “Buah!” (Hecho, es simple), lo que se le venía encima a la industria musical española.

La cultura hip hop vivió en la segunda mitad de la década de los 90 y en la primera parte de los 2000 (1995-2004) su época dorada en España, con el nacimiento de propuestas tan rompedoras en el plano musical como las de Violadores del Verso, Solo los Solo, SFDK, Shotta, La Excepción y Nach, entre otros. Artistas que supieron mantener viva una llama durante años, la del rap en español, y que, parece, se fue apagando poco a poco… ¿hasta hoy?

La duda es razonable. Festivales “independientes” empiezan a apostar, aunque de manera aún discreta, por el rap patrio, enriqueciendo sus lines up con grandes nombres como Tote King, Kase O, los recién reunidos 7 notas 7 colores y la incombustible Mala. El género resurge de sus cenizas, y podría volver a levantar su imperio. Al fin y al cabo, ya lo hizo una vez… Pero pongámonos en antecedentes y volvamos al principio del fin. Al Big Bang.

 

Lee el reportaje en i-D Spain (2017)