Entrevista: La Trinidad (Para Binaural)

La Trinidad: “La falsa democratización de la música es síntoma de la precariedad extrema en la industria”

Es curioso, ha pasado exactamente un año desde que La Trinidad aparecieron por primera vez entre estas páginas digitales. Mucho han cambiado las cosas desde entonces. A estas alturas, en un universo paralelo libre de coronavirus, la entrevista a la banda malagueña habría versado sobre la acogida de su primer larga duración, “Los edificios que se derrumban” (Sonido Muchacho, 2020), y la extensa gira que ya llevarían a sus espaldas, rodando el álbum por festivales y salas. Pero en esta línea temporal casi apocalíptica de 2020, el trío aún espera a lanzar su ópera prima, prevista para el próximo 30 de octubre, y, de momento, solo han dado un par de concierto pos pandemia.

Como si, de algún modo místico, cerrásemos un círculo, y aprovechando que estábamos todos en Málaga, nos reunimos en la Plaza de La Merced, ubicada a las faldas de los antiguos Cines Astoria, derruidos, para construir un hotel, también en octubre de 2019. Y con este escenario local tan representativo, charlamos sobre su inminente estreno en largo, la reconfiguración de las ciudades y el aspiracionalismo de clases, la precaria situación de la industria, Johnny Marr (The Smiths) y “la amenaza” del pop facilón.

 

Lee la entrevista completa en Binaural