Crónica: Ex:Re (para Binaural)

Fotos: Sergio Morales

Son las 21:20h de un domingo de insoportable bochorno en Madrid. Hace un rato que han abierto las puertas de la Moby Dick y estamos esperando a que Elena Tonra pise el minúsculo escenario; esta noche como Ex:Re. A mi lado tengo a tres amigos que no paran de hacer bromas entre ellos. Miro a mi alrededor y veo que la sala no está todo lo llena que cabría esperar. Quizás han jugado en contra la ubicación del recinto (muy alejado del centro), el día y, por qué no, puede que hasta el precio de la entrada. Pensando en lo injusto de la situación, y con los chascarrillos del grupo de desconocidos de fondo, aparecen de la nada cuatro personas en silencio, y en fila india, que se abren paso sigilosamente entre nosotros, separándonos en dos orillas. Caemos en la cuenta, casi a la vez, de que quienes acaban de cruzar son Tonra y su equipo, dirección al backstage. Ya queda poco.

Se crea entonces ese silencio cómplice propio de cuando pasa por tu lado alguien “famoso”, como una aparición fantasmal. El grupo desconocido de mi lado se ha quedado callado, no habla nadie; hasta que, por fin, uno de ellos, una chica, espeta: “Este es uno de esos conciertos que duelen”. Y creo que sí, que tiene razón, y que qué buena forma de resumir en una sola frase lo que está por llegar. Porque el proyecto en paralelo a Daughter de la británica nace del dolor, de la pérdida, del vacío. Nace de un corazón roto. Ex:Re son los trocitos que se quedan dentro de quien ya no está. Y de esta forma nos lo contaba la propia Tonra hace unos meses en una entrevista.

Lee la crónica completa en Binaural (2019)